
¿Por qué elegir Radio Califa?
-
La radio por Internet surge, luego que las investigaciones científicas demostraran que era posible enviar y recibir audio a través de la Red, aproximadamente en 1995 y como complemento de la radio tradicional. Mientras que ésta propala ondas por el espacio, la radio por Internet transmite paquetes a través de la Red. En esta diferencia radica su potencial, ya que las emisiones pueden llegar a distintas puntos del mundo. Si bien es cierto que las transmisiones de radio por Internet rompen las barreras geográficas, es menester optimizarlas y complementarlas con otras tecnologías. En este sentido Radio Califa se diferencia de sus pares ya que el equipo que la integra pertenece al sector de la Tecnología de la Información (TI); así pues, el flujo de audio transmitido posee una tasa de bits de compresión de 128 Kbps (44100 Hz-Estéreo), lo que da como resultado una calidad de sonido equivalente a la de una radio tradicional y prácticamente sólo alcanzada por las estaciones en línea de la red Radionomy. Asimismo las emisiones gozan de alta disponibilidad, ya que el tiempo de inactividad, inherente a todo sistema de computación, es casi nulo; y éstas pueden ser sintonizadas por dispositivos móviles con cualquier sistema operativo. Además, este portal incorpora diversos mecanismos de ciberseguridad para que los usuarios lo naveguen sin preocuparse por la existencia de código malicioso.
-
Los servicios por Internet no son gratuitos, así el proveedor lo asegure. En concreto, para acceder a Internet se precisa pagar a un operador una cuota mensual por la conexión. Asimismo, se observa que para acceder a ciertos servicios de audio a la carta se debe pagar a alguna empresa una suscripción mensual o anual. En Radio Califa todos los contenidos que se ofrecen son y serán gratuitos, sólo se necesita conexión a Internet.
-
Los diversos servicios de música a la carta, que existen en el mercado, otorgan total libertad al oyente para seleccionar lo que desee de su catalogo; además, proponen a otros artistas que se mueven en una línea musical similar, aunque en ocasiones estas referencias carecen de exactitud o no son acertadas. El Equipo de Radio Califa, al haber cursado distintas asignaturas en universidades de diversos países, asistido a congresos, y al consultar permanentemente bases de datos, portales, blogs, y revistas especializadas, posee información suficiente para cristalizarla en programaciones musicales desarrolladas en torno a diversos criterios, como por ejemplo, la evolución estilística, la progresión temporal o el establecimiento de asociaciones; y que son el fruto de una atenta audición de obras y de un minucioso proceso de investigación. Por tanto, los temas que suenan en el flujo de audio permiten al oyente escuchar una cadena de piezas musicales que guardan relación entre sí; de esta manera, el radioescucha puede oír, trazar libremente su propio mapa sonoro y dejarse llevar por la calidad de alguna propuesta, la misma que probablemente no hubiese sido escuchada bajo un sistema de recomendación como el que utilizan los servicios de música a la carta. Luego de que el oyente escuche y muestre interés por un artista, puede obtener información de él en este portal o en otro. Finalmente, algunos espacios musicales transmitidos por Radio Califa integran comentarios de un locutor, el mismo que ejerce de guía para que el oyente interprete adecuadamente las ondas musicales, y este componente humano, no lo tiene ningún servicio en línea de música a la carta.